Pacos por el Mundo
miércoles, 14 de diciembre de 2011
"Eu não sou brasilero...
jueves, 3 de noviembre de 2011
En el nombre de la epica, de la amistad y del amor
Compañeros, hoy es un dia especial. Hoy ha sido el ultimo dia de este gran viaje. El paseo de Barrulas por Suramerica llega a su fin. Pero lejos de ser un dia triste, hoy es un dia para celebrar, levantar nuestras copas y brindar; si hoy termina el barru-paseo, mañana empieza el sueño de Barrulas y Armand!!! sí sí señores, el grande Armandul aterriza mañana viernes a las 19:40 en el aeropuerto de Rio de Janeiro.
Hace cosa de dos semanas que se empezó a gestar. Recibí un correo suyo tanteando las posibilidades, y logicamente, si es por encontrarse con un enorme se hace lo que haga falta. Decidimos Rio por varios motivos.
Así que yo aproveche para pasar los últimos dias en La Paz, ciudad que, como dije, me ha cautivado. El viaje desde la capital boliviana hasta la ciudad carioca era largo, así que lo planifique para llegar con algún día de antelación. Hubo imprevistos y tuve que posponer mi salida hasta la tarde del lunes. Curiosamente, hace un mes, en Potosí, compré la famosa historia de la vuelta al mundo en 80 días. (Sé que lo habíamos leído en el colegio, pero a mi en aquella epoca la lectura me importaba un pito y creo que ni lo abrí). Pues mi trayecto bien podría haber sido firmado por Phileas Fogg, y quedaría resumido así:
Lunes 18:00 parte el autobus de La Paz destino a Santa Cruz.
Martes 10:30 llegamos a la ciudad cruzeña con mas de dos horas de retraso (en Bolivia no sirve de nada preguntar la hora de llegada)Martes 11:45 esta prevista la partida del tren hasta Quijarro, ciudad fronteriza con Brasil.
Martes 13:30 con casi dos horas de retraso se escucha al maquinista del tren anunciar la salida
Miercoles 06:48 llegamos puntuales a quijarro, tras una noche durmiendo doblado en el puto tren
Camino hasta la frontrera. resulta que hoy es dia de los difuntos y no se sabe si abrirán. Esta cerrada, pero a las 8 de la mañana aparecen.
Tratan de hacerme pagar una multa por haber estado mas de 30 dias en Bolivia. Es muy facil persuadir a las autoridades bolivianas, todo en orden
Camino hasta la frontera brasilera, apenas 100 metros. "Señor, usted ya estuvo mas de seis meses en brasil durante el año 2011, hasta el 2012 no puede entrar de nuevo"
"Señora, tengo que entrar al país sí o sí, no hay más (Mandul me espera me en Rio)" tras conversar de trankis, todo se resuelve. La señora decide darme 60 dias, por decir alguna cosa.
Tomo colectivo con mi compañera boliviana, una señora que recien he conocido.
Miercoles 11:00 llegamos al terminal de corumbá (Brasil). El autobus a Rio parte a las 11:30
Jueves 17:32 llego a Rio de janeiro, cansado, sin ducharme hace dias (poco importa), pero me fumo un cigarro enorme observando al gran Cristo Redentor a mi derecha. He llegado a Rio, estoy de nuevo en esta ciudad llena de magia, de miseria, de ricos que apestan i de gente alegre que solo piensa en sonreir.
Corro a la playa, hace mas de 3 o 4 meses que no hundo mis pies en la arena. Que hermosa sensación. y paso la tarde imaginando los dias que se avecinan
Familia, tengo la cama en frente y es demasiado tentadora, asi que me largo. Estoy cansado, apenas comi en los ultimos dias pues las areas de servicio son el mayor timo de la historia y esta vez no tuve tiempo de cargar pan, jamon y queso, pero me da igual, os quiero!!!
miércoles, 26 de octubre de 2011
Todo llega...
Que ciudad La Paz!! en principio no parece un lugar en el que pasaría mucho tiempo, pues las calles están llenas de autos y gente, hay mucha contaminación (sumanda a que está a casi 4000 metros y mi aficion al cigarro me hace sufrir en cada pequeña subida), pero tiene algo especial. Dejarse caer por una de sus múltiples plazas, siempre abarrotadas de familias y amigos en busca de un agradable rato antes de irse a dormir, donde uno puede tomarse un refresco mientras observa ese lindo espectáculo.
Estos días la plaza Murillo, lindísimo lugar, estuvo cerrada por la marcha del Tipnis. Al fin llegaron! Hacía más de un mes, un buen grupo de indígenas abandonó sus casas en el Beni (región selvática del país) para iniciar una protesta contra la carretera del narcotráfico, nombre que le dieron. Se trata de una vía que dividirá su lugar de vida, rompiendo con su modo de vida, terminando con especies animales y cortandoles su tierra. Se bautizó así porque iba (finalmente, tras hablar con Evo, consiguieron lo que demandaban) a ser financiada por alguna empresa privada, además de los gobiernos de Bolivia y Brasil. Se les iba a dar tierras a los cocaleros y permisos de explotación de pozos petrolíferos a empresas privadas. Celebremos que, por lo menos hoy, se haya echado atrás este proyecto, uno más fruto de los intereses economicos de pocos, para joder la vida de muchos.
Y tantas otras cosas que han pasado. El hostal es una locura de gente que nos reunimos por la noche en la barra del bar. Hice un grupo de amigos hermoso, 3 brasileros, un colombiano, dos chilenos y una suiza. Muy bien! y por eso me he quedado tanto tiempo alli, pues tenia una vida tranquila y en buena compañía.




Y estas son algunas de las novedades. Me voy a ir iendo para la calle que en un par de horitas tomo un autobus y me gustaría comer algo antes. Gracias por vuestros comentarios, trataré de no ser tan perezoso, aunque no prometo nada y las mejores historias son las que se cuentan en vivo, cervecita en mano!
jueves, 6 de octubre de 2011
Potosí, historia conmovedora y ciudad hermosa en las alturas
En frente de mi, unos metros por debajo, la ciudad de Potosí, la que un día fuera más rica del mundo y hoy trata de aprovechar lo que quedó. Detrás suenan las explosiones de dinamita. He venido a pasar la tarde al Cerro Rico, nombre que se le dio en honor a sus años gloriosos. Hoy, aún encontramos un gran cantidad de mineros en este lugar. Si hubiera imagenes de lo que fue en su día, debía ser espectacular. Mucha historia tiene este lugar, mucha que por desgracia e inconprensiblemente, no conocemos. Nuestro compañero Casero ya nos contó hace unos meses.
Justo se detiene un colectivo en frente de mi. Está empezando a llover y el frío se hace notar. Le pregunto si me acerca al centro y me dice que sí. Está lleno de hombres, hombres de aspecto fatigado. Regresan a sus casas, con sus familias, tras un día duro, pero un día más. Hablando con alguno de ellos, que miran mi libreta con cierta sorpresa, me cuentan que aquí las jornadas de trabajo son de unas 10 o 12 horas diarias, habiendo turnos que empiezan a las 3 de la madrugada. Muchos trabajan 20 días seguidos, sin descanso, sin fines de semana ni nada, y tienen 6 días para reponerse.
Los ambientadores del autobús son de cartón, en forma de arbol y con la bandera de los EEUU, no entiendo nada...
En el camino nos cruzamos camiones cargados del mineral preciado, la plata, la plata potosina. Durante el corto trayecto son constantes la tos y los ruidos corporales de los trabajadores. Yo, con una realidad a años luz de la suya, no puedo ser capaz de entender lo que se vive allá dentro. Cuenta Galeano que, en la época de la colonización española, las mamás mataban a sus hijos varones para evitarles vivir aquella masacre...

Sorprendentemente, a pocos quilómetros de la ciudad existe un pequeño paraíso que las age

A última hora se suman un par de compañeros norte-americanos, así que somos 3. En el camino, nos cruzamos con esta linda pintura.

Jenny me cuenta que el gobierno de su país no tiene buenas relaciones con Bolivia porque se trata de una dictadura. ¡Cuanto daño nos está haciendo la deseducación que en ciertos aspectos recibimos!. ¿Cómo se puede tratar a bolivia de dictadura? í es cierto que en los últimos meses el gobierno de Evo está teniendo sus problemas y tomando ciertas decisiones poco democráticas, pero de alli que se les cuente, por televisión, prensa y todo lo que nos contamina, que es un dictadura me parece muy triste. Casi igual de triste que a nosotros nunca se nos haya hablado de Potosí en la escuela. (Tal vez me equivoco. Debo reconocer que en aquellos años poco me interesaba la historia, y miraba al profesor pensando en cualquier cosa de niño adolescente).
Pues bien, acá la maravilla.

El Ojo del Inca es una agua termal que se encuentra entre sierras. A la orilla la profundidad es de un metro, pero esta va aumentando hasta llegar a los 22 metros en el centro. Se pueden ver las burbujas salir. Como mas nos metemos más caliente está. Además, no hay nadie más que los cuidadores y nosotros. Y por si a todo esto le pudiéramos añadir algo, a la pregunta de si tiene cerveza, la mujer me responde que sí. Una día espectacular...

Salud!
jueves, 29 de septiembre de 2011
La recompensa siempre llega
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Para el Magical y para el despacho del Omega!
viernes, 16 de septiembre de 2011
Lindos pueblos Tucumanos
Tras pasar la primera noche en família, al dia siguiente la representación catalana en Tafi organizó una subida a los cerros para conmemorar la Diada. Nunca fui de celebrar mucho ese día, pues en mi família, de origen castellana, nunca se celebró y por varios motivos, yo tampoco la hice mía, pero será que la distancia nos hace amar mas a nuestra tierra, esta vez no podía dejarse. El objetivo era llegar a una pequeña casa que había perdida en las montañas, donde nos dijeron que vivía Fidel, hombre que se dedicaba, entre otras cosas, a preparar cerveza artesanal.
Ese día, y por primera vez en meses y creo que en años, decidí dejar las pitifluras en casa, pues la subida parecía dura. Y lo fue, pero valio la pena. A mitad de camino, eso si, nos detuvimos a contemplar y tomar unos mates.


Al cabo de 4 o 5 largas horas, llegamos a casa de Don Fidel. Por desgracia, no nos podía atender pues estaba enfermo. Alla encontramos a un chaval que nos dijo que estaba esperando a su familia, pues él se encargaba de cuidar la casa durante los fines de semana. Decidimos seguir para adelante, ya que a partir de ese punto ya todo el paisaje era llano, y se podían encontrar ruinas de los Tafis. civiliazación que pobló estas tierras mucho antes que los incas llegaran. Un alto en el camino, bocatas, siesta y de vuelta a casa. Lindo paisaje y gran esfuerzo para celebrar nuestra Diada!


La casa de Fidel

buenas noches